edu.cualli.mx

  • Descargables
  • Artículos
    • Finanzas Corporativas
    • Administración Patrimonial
    • Estrategias comerciales
    • Habilidades directivas
  • Glosario
  • Estrategias comerciales
  • Habilidades directivas

Fusiones de PyMEs, alternativa ante la crisis

Rubén Díaz
by Rubén Díaz
04/01/2021
134

Estamos viviendo tiempos de incertidumbre y de cambio en donde lamentablemente las PyMEs son las que más se han visto afectadas.

Las PyMEs en México representan el 72% de los empleos en México y durante la crisis del COVID-19 se han visto afectadas el 80% de estas micro, pequeñas y medianas empresas.

¡Un duro impacto a la economía y, sobre todo, a los hogares mexicanos!

Nuestro país se ha visto afectado por diversas crisis económicas tanto nacionales como extranjeras trayendo impacto al país.

Hagamos un repaso con las 3 crisis más recientes y las fusiones empresariales que resultaron.

1994 y 1995

Esta fue una de las crisis que más impactó a México después de los años 30 (cuando aconteció la gran depresión EE.UU.). Fue cuando cayó la bolsa mayor y tuvo un gran impacto a nivel mundial y en México.

En este tiempo la devaluación de la moneda se llamó en México “El error de diciembre” y para el mundo “El efecto Tequila”.

Dentro de sus características fue la alza en las tasas de interés y un incremento en la tasa de desempleo.

Algunas de las fusiones que salieron de esa crisis:

  • Confía + Citibank
  • Televisa + Acir = Radiopolis
  • Santander + Serfin

A partir de este momento se comenzaron a fusionar distintas empresas del sistema financiero mexicano.

2008-2009

Esta caída se originó en EE.UU. con la famosa burbuja hipotecaria. Impactó fuertemente en México. Adicionalmente vivimos la pandemia AH1N1 donde se intensificaron y agravaron las condiciones económicas en el país.

Fusiones importantes durante este tiempo:

  • Banorte + IXE
  • Femsa+Grupo Yoli
  • Femsa+Heineken

La crisis actual

La pandemia causada por el virus COVID-19 ha afectado a muchas empresas, sin importar su tamaño.

El cierre de negocios, la cuarentena, la detención de labores y los problemas en importación y exportación son algunos de los puntos que más han perjudicado la estabilidad financiera, no solo de la población, sino de las empresas. 

¿Qué pueden hacer las PYMES ante la crisis?

Las fusiones permitirán que las PyMEs puedan tener una expansión geográfica, con un mejor posicionamiento en la industria y el mercado, innovar para satisfacer las necesidades del mercado, alcanzar rentabilidad y aumentar la eficacia productiva.

Los sectores más atractivos para las operaciones de fusiones y adquisiciones en los siguientes meses: consumo, farmacéutico, educación, energía, automotriz y construcción.

El éxito está en trabajar en equipo y tener claro el objetivo al considerar la fusión de PyMEs como una alternativa para sobrevivir a la crisis.

1+1=2 en una fusión nunca será bueno. Si decides optar por esta opción, deberás buscar hacerlo con una empresa que potencie el alcance de la tuya.

En Financiera Cualli aconsejamos que las PyMEs administren adecuadamente la liquidez con la que ya cuentan y buscar financiamiento.

Nuestro crédito Oportuno te permitirá fusionarte, no detener tu operatividad y cumplir con tus deberes (capital de trabajo).

No dudes en ponerte en contacto con nuestros expertos para platicarte más sobre nosotros.

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Aviso de privacidad
A %d blogueros les gusta esto: